.Alguna travesura, una escapada, un castigo, una humillación, ….. Todos tenemos historias guardadas de nuestra adolescencia, algunas que son recuerdos divertidos, pero para otros fueron años terribles.
.Es muy probable que después de haber recordado, aún hoy en día sienta la angustia que le genero en aquel momento, se le revuelva hasta el estómago. Hoy en día siendo una persona más madura, pensará cómo hice esto?, y reflexionará, pero volviendo a su adolescencia, es muy seguro que haya sido un momento horroroso.
.Para poder entender y comprender a su adolescente es muy importante recordar su propia adolescencia, entre más recuerde, más estará conectado con esta época de su hijo (a).
.
.Como adultos jamás entenderemos por qué se comporta su hijo adolescente así, pero al ponernos en sus zapatos, por medio de nuestros recuerdos, podemos por lo menos imaginar la etapa que están abordando..
¿Cómo hubiese sido nuestra propia adolescencia, si nuestros padres nos hubieran comprendido y guiado de una mejor manera?, muy posible nuestras decisiones hubiesen sido menos dolorosas y hubieran dejado menos de marcas.
Ahora no sólo estaremos ayudándolos a ellos, sino que estaremos ayudando a que nuestra familia no pasé por un cataclismo adolescente, dejándonos a todos afectados.
.
.El motivo principal de recordar su adolescencia es para que así pueda conectarse con su hijo (a). Para que pueda comprender qué esta pasando en ellos, y cómo se sienten. Recuerde también cómo era su relación con sus padres, si benefició o por el contrario provocaron crisis más grandes.
.
.Escúchelo, deje que se exprese y le cuente de sus experiencias o problemas, evite dar sermones y decirle que esto esta malo o que haga esto…. Las personas en general aprenden más de las experiencias propias que de el conocimiento externo, por lo que deben equivocarse para aprender.
.
.
1. Expresa lo que le esta atormentando o preocupando.
2. Se escuche a sí mismo, y analice sus propios problemas generando soluciones a corto plazo.
3. Pida ayuda y ahí si puede ayudarle a que tomé sus propias decisiones pero sabias e inteligentes.
4. Genera un vínculo con los padres que al mismo tiempo abre puertas a que haya confianza.
5. Sabremos que esta pasando en ellos y cómo ayudarlos de manera sigilosa o se pudiera decir hasta subliminal.
2. Se escuche a sí mismo, y analice sus propios problemas generando soluciones a corto plazo.
3. Pida ayuda y ahí si puede ayudarle a que tomé sus propias decisiones pero sabias e inteligentes.
4. Genera un vínculo con los padres que al mismo tiempo abre puertas a que haya confianza.
5. Sabremos que esta pasando en ellos y cómo ayudarlos de manera sigilosa o se pudiera decir hasta subliminal.
.
Ahora, no vaya a obligar a su hijo a que le hable y le diga lo que le pasa, sino exprésele que está ahí para escucharlo, que quiere saber de él y de lo que pasa, pero a su tiempo. En fin que cuente con usted cuando lo necesite y cuando no también.
.Exprésele su amor, y explíquele que para usted también es nuevo tener un hijo adolescente, que ocupan los dos aprender.
.
.Y lo más importante de todo, oré todos los días por su hijo(a) adolescente, pídale a Dios aumente sus capacidades para comprenderlo y aceptarlo, quién mejor que Dios que es un padre amoroso, que nos entiende y ama a pesar de. Entréguele la vida de su hijo(a) a él, y que el guíe sus pasos.
.
Con Cariño.
Andrea Carrillo de Contreras
No hay comentarios:
Publicar un comentario